
Es recomendable linkedin
Negocio en Linkedin
Alison Doyle es una de las principales expertas en carreras profesionales del país y ha asesorado tanto a estudiantes como a empresas sobre prácticas de contratación. Ha concedido cientos de entrevistas sobre el tema para medios como The New York Times, BBC News y LinkedIn. Alison fundó CareerToolBelt.com y es una experta en la materia desde hace más de 20 años.
LinkedIn lleva en el mercado desde 2003 y está considerada como la referencia de las plataformas de redes sociales profesionales. Hay más de 700 millones de usuarios en la plataforma de países de todo el mundo, y cada semana, 40 millones de personas utilizan LinkedIn para buscar trabajo.
Cuando se utiliza correctamente y con garbo, LinkedIn puede hacer casi milagros para el desarrollo de tu carrera. Tanto los reclutadores como los empleadores utilizan LinkedIn para buscar candidatos para el empleo, y a veces incluso utilizan a los empleados que acaban de irse o a los que acaban de ser colocados para crear su propia red de contactos profesionales. Pero, como ocurre con muchas herramientas de búsqueda de empleo, existe la posibilidad de que se convierta en una pérdida de tiempo.
Escribir la recomendación de linkedin
La mayoría de nosotros estamos en LinkedIn; hemos chuleado nuestros perfiles y lanzado las palabras de moda para que nos encuentre quien tenga una bonita y jugosa oportunidad para nosotros. Aparte de unirte a los grupos y participar activamente en ellos, la mejor manera de elevar tu perfil es conseguir testimonios en línea de personas que conoces profesionalmente.
Lo bueno de las recomendaciones de LinkedIn es que todo el mundo puede ver quién te ha avalado. Se acabó eso de «las referencias se proporcionan a petición», las referencias están ahí mismo en tu perfil y puedes aprovecharlas tanto como quieras. Los reclutadores, los responsables de recursos humanos y los directores de contratación echan un vistazo a la sección de recomendaciones de tu perfil, así que merece la pena invertir algo de tiempo en conseguir las adecuadas. Cada vez que consigas una recomendación, aparecerá en la página de inicio de tus contactos, lo que te dará un empujón adicional.
Algunos empleadores afirman no tener en cuenta a los candidatos con menos de diez recomendaciones en sus perfiles. A otros empleadores les da igual. Para ir a lo seguro, yo recomendaría a cualquiera llegar a un mínimo de diez recomendaciones y partir de ahí. Conseguirlas no te va a perjudicar y además te permitirá retomar el contacto con antiguos colegas, clientes y socios. Una buena regla general es conseguir de dos a tres recomendaciones de cada trabajo que hayas tenido.
Ejemplos de recomendaciones de linkedin
En la economía actual, en constante evolución, uno de los impulsores de la carrera profesional en los que deberías centrarte es en las recomendaciones de LinkedIn. Las recomendaciones de LinkedIn son avales de personas con las que has trabajado y con las que estás conectado en LinkedIn. Según Undercover Recruiter, los reclutadores se fijan en las recomendaciones de LinkedIn cuando buscan y comparan candidatos.
Al igual que una sección de testimonios en un sitio web personal, o que un antiguo jefe hable bien de ti por teléfono a un posible empleador, las recomendaciones de LinkedIn son una prueba profesional de que merece la pena trabajar contigo. Pueden ayudarte a conseguir un mejor trabajo o a destacar cuando solicites nuevos puestos. Esto es lo que debes saber sobre las recomendaciones de LinkedIn.
Con cada persona que hace una recomendación, se muestra su título y su relación con la persona en el perfil. Así, alguien puede ver si la persona que te recomienda fue tu jefe, trabajó contigo, fue tu cliente, etc., junto con su título actual.
Para dar una recomendación, ve al perfil de la persona que quieres recomendar y haz clic en «Recomendar [nombre]». Se te pedirá que expliques tu relación con la persona que estás recomendando y luego se te da un espacio para escribir tu recomendación.
Generador de recomendaciones en Linkedin
Las recomendaciones de LinkedIn son uno de los componentes más importantes de tu perfil para ayudarte a tener éxito en la plataforma. Ayudan a que tu perfil se posicione mejor para los usuarios que buscan tus servicios o experiencia. Las recomendaciones de LinkedIn también ayudan a construir tu credibilidad una vez que un usuario llega a ella.
Busca personas que puedan escribir reseñas no sólo sobre la calidad de tu trabajo sino sobre quién eres como persona. Las reseñas deberían ayudar a captar cómo sería trabajar contigo. Esto significa que, a través de las reseñas que recojas en tu perfil, alguien debería saber no sólo que eres un experto en tu campo, sino también cuál es tu personalidad laboral. ¿Eres puntual, tienes ganas de trabajar? Son cosas que pueden (y deben) incluirse cuando alguien escriba una recomendación para ti en LinkedIn.
También es importante pedir una variedad de opiniones. ¿Te dedicas a tres verticales diferentes, como el B2B y el ECommerce, o a sectores como la moda o la restauración? Si ese es el caso, conseguir al menos una recomendación de cada vertical puede ayudar realmente a cerrar negocios o conseguir un trabajo en esa vertical o industria en particular.
Comentarios recientes